No es una radio temporada 2025

Nadie necesita un libro para morir

 




El 19 de septiembre de 2025 se lanzará, en descarga libre y gratuita, el nuevo libro de Marcelo J. Silvera: Nadie necesita un libro para morir. El proyecto propone un cruce entre filosofía, experiencias, datos estadísticos, y un cuota de ironía.

Hay libros que se esperan. Y hay libros que aparecen como un glitch en el tiempo.
Este pertenece a esa segunda especie. El próximo 19 de septiembre estará disponible para todo el mundo el nuevo trabajo del comunicador y filósofo Marcelo J. Silvera, Nadie necesita un libro para morir. Una mirada filosófica sobre la posibilidad de la imposibilidad de toda posibilidad. El libro podrá descargarse de forma gratuita desde su página web oficial y redes sociales.
La obra se inscribe en una reflexión filosófica radical: pensar la imposibilidad como núcleo de lo humano. Su título, provocador y enigmático, es a la vez declaración y desafío: nadie necesita un libro para morir, pero quizá sí para pensar la vida y sus límites.
Nadie necesita un libro para morir es una indagación filosófica, crítica e irónica sobre la muerte como horizonte inevitable. El texto combina la reflexión académica con la experiencia personal del autor, atravesando metáforas culturales, relatos íntimos y recursos clínicos para pensar cómo los discursos 
-religiosos, médicos, filosóficos y sociales- nos curan o nos condenan frente al morir. Inspirado en Séneca, Montaigne, Zambrano, Heidegger y Cioran, pero también en el tango, el bolero y el realismo mágico, el libro despliega una fenomenología de la enfermedad, del duelo y de la posibilidad de la imposibilidad de toda posibilidad. Con un estilo que oscila entre la densidad conceptual y la ironía socrática, propone cuidados paliativos filosóficos: la lucidez, la planificación, la memoria y la justicia social como formas de aliviar el tránsito humano. Un ensayo que no ofrece certezas ni consuelos fáciles, pero sí preguntas necesarias para vivir -y morir- con más conciencia. 
Dice Silvera: “El filósofo alemán Martin Heidegger formuló lo que para mi es la definición más poéticamente bella de la muerte, sostiene que es la posibilidad de la imposibilidad de toda posibilidad; es decir que, si la muerte llega, ya nada más podrá ocurrir(nos). Ante un diagnóstico personal decidí que era necesario hablar de la muerte sin positivismo negador, sin libros de autoayuda, sin eufemismos médicos, sin tabúes. La única certeza que tenemos en la vida es que vamos a morir. Prepararnos, organizarnos y aceptarlo es también una forma de amarnos y amar a quienes nos rodean”. 
Más que un texto académico, esta obra es un gesto: la afirmación de que el pensamiento no necesita permisos, que la filosofía puede filtrarse en el mundo como ruido, como señal débil, como interferencia que persiste. El lanzamiento se acompaña de una campaña visual en redes sociales inspirada en la estética de los años 80: cintas VHS, afiches de películas y un aire retro que se mezcla con la intensidad del pensamiento filosófico.
Dividido en Intervenciones, juega con la jerga médica y denuncia los eufemismos con los que se evita nombrar palabras como tumor o cáncer, pero también a las metáforas bélicas, al positivismo tóxico, la negación, y el desentenderse de la propia muerte cargando a otros con todo ese peso. Desde el diagnóstico hasta los preparativos anticipados, el recorrido es filosamente reflexivo. Más que un texto académico, Nadie necesita un libro para morir es una invitación a habitar la contradicción y a enfrentar la posibilidad de la imposibilidad de toda posibilidad.

Algunas frases del libro que sintetizan su tono:
“Nadie necesita un libro para morir. La naturaleza hará lo suyo, incluso contra nuestra voluntad o nuestro ego. No es necesario estudiar, practicar, ensayar o aprender para ese momento. Simplemente llegará. Sin embargo, sí podría ser necesario prepararse”.
“Si se quiere, nos encontraremos más cercanos a Dr. House que a Claudio María Domínguez. Si buscas frases para pegar en la heladera, este libro te resultará más inútil que una dieta en Navidad”.
“Todo va a estar bien. La frase funciona como un calmante de venta libre: no cura, no alivia, pero cumple el ritual social de no quedarse callado frente a la desgracia”.

Sobre el autor
Marcelo J. Silvera es comunicador, escritor y pensador uruguayo/argentino. Su trabajo se mueve entre la filosofía, la literatura y la experimentación estética. Con este nuevo libro, propone un acceso libre al pensamiento, fuera de las lógicas de mercado y dentro de la urgencia vital de habitar la posibilidad de la imposibilidad. “Nadie necesita…” se publica de manera gratuita como gesto de apertura y de acceso universal al pensamiento y como una ética filosófica socrática.

Datos prácticos
Título completo: Nadie necesita un libro para morir. Una mirada filosófica sobre la posibilidad de la imposibilidad de toda posibilidad.
Autor: Marcelo J. Silvera.
ISBN: 978-631-01-0911-4
Lanzamiento: 19 de septiembre de 2025.
Disponibilidad: Descarga libre y gratuita en www.marcelojsilvera.com.ar 

 

Redes: 

Instagram: @marcelojsilvera.

 

Cosas Raras